Este fin de semana hemos dejado atrás el invierno para adentrarnos en primavera, aunque las temperaturas nos han regalado una última bajada como despedida. Con todo, estos días decimos adiós al frío y «Hola» al buen tiempo y, así, llega uno de los momentos más temidos del año: el cambio de armario.
La primavera significa renacimiento y renovación. Al igual que en la naturaleza las plantas despiertan de su sueño y florecen con energía, nuestro armario se renueva un año más para despedirse de viejos compañeros de viaje y dejar paso a nuevas prendas que se convertirán en nuestras aliadas durante los meses más calurosos del año.
Sin embargo, tirar ropa para meter de nueva en nuestro vestuario no parece la acción más ecológica o la que mejor nos ayuda a cuidar la naturaleza. ¿Es posible hacer un cambio de armario sostenible y respetuoso con el medio ambiente? En Baobag estamos convencidas de que sí. Por ello, te lo queremos poner fácil con estos cinco consejos para asegurarte un cambio de armario verdaderamente sostenible.

1. Haz un repaso a tu armario
Abre el armario y echa un vistazo en profundidad. De las decenas de prendas que lo llenan, ¿qué necesitas realmente? ¿De qué podrías prescindir? De seguro que tienes ropa que hace años que no utilizas pero que conservas «por si acaso», aunque ya no te la pones porque no es de tu talla o no tienes claro que te guste. Pues ha llegado el momento de decidir qué te quedas en casa y qué saldrá de tu armario para siempre.
Si quieres conservar alguna prenda pero se ha estropeado, siempre puedes arreglarla o reciclarla transformándola en otro complemento, sobre todo si tienes traza con la aguja.
Cuando en la ropa que quieres tirar... Vamos al paso número dos.
2. Compartir mujer gustito
De acuerdo, hay ropa que, definitivamente, quieres ver fuera de tu armario. Con todo, tirarla a la basura queda descartado. Entonces, ¿qué haces con ella? Nosotros te proponemos organizar una Swap party, es decir, una fiesta de intercambio de ropa: queda con tu grupo de amigos y amigas y pideles que llevan la ropa que quieren desterrar de su armario. Haz lo mismo e intercambie prendas y complementos. ¡Viva! Habéis renovado vuestro armario y os habéis deshecho de las piezas que no queréis sin perjudicar al planeta.
Si, a pesar de todo, todavía os han quedado piezas que no queréis utilizar, siempre podéis ofrecerlas a alguna organización sin ánimo de lucro que se encargue de darles una segunda vida y hacerlas llegar a aquellas personas que más las necesitan.
3. Elige con responsabilidad
Quizás, después del intercambio continúes con carencias en tu armario: todavía no tienes los texanos, la camiseta o la bolsa que necesitas desesperadamente y que usarás día sí, día también durante la primavera o el verano. Ahora sí, ha llegado el momento de comprar, pero hay que hacerlo con responsabilidad y conocimiento.
Recuerda que, en términos de sostenibilidad, calidad siempre es mejor que cantidad. Adquiere sólo las piezas que necesites y, sobre todo, aquellas que no dañan tu salud ni la del planeta. Es decir: apuesta por la ropa sostenible.
Cualquier tipo de tejido puede ser sostenible si escogemos marcas que trabajan con tintas ecológicas o que apuestan por un modelo de negocio de kilómetro cero y por el comercio justo. Un punto extra es la posibilidad de escoger, además, algodón orgánico. Este tipo de algodón respeta los tempos de la naturaleza, no modifica sus ritmos y, además, contribuye a cuidar la tierra, las plantas, los acuíferos y el aire, eliminando los productos tóxicos de los cultivos, ya que no utiliza ni pesticidas ni insecticidas. Precisamente por eso, en Baobag estamos apostando por él y tenemos una colección hecha íntegramente con algodón orgánico. Si quieres saber más sobre este material, puedes echar un vistazo a nuestro blog, dónde te explicamos su origen y cómo llega nuestras tiendas.
4. Infórmate del origen
Para asegurarte de que estás haciendo una compra sostenible, no te tienes que fijar solo en los materiales. Este es el primer paso, pero también debes leer con atención las etiquetas. ¿En qué condiciones se ha fabricado el producto que quieres adquirir?
Por ejemplo, los textiles que empleamos en Baobag están fabricados en Bangladesh, pero nuestro proveedor garantiza los derechos de todos sus trabajadores, haciendo una tarea de recuperación del tejido social en el continente asiático, dañado durante décadas por la industria textil. Así, respeta los derechos laborales, humanos, y la no explotación infantil, y participa de los proyectos de recuperación del territorio con diversas ONG. De hecho, también cuenta con el sello de comercio justo y varios certificados de protección del Medio Ambiente.
A pesar de todo, inevitablemente, cada prenda tiene un coste para el planeta. Por ello, las marcas de ropa sostenible tratamos de minimizar este impacto en cada paso del proceso de elaboración de nuestros diseños. En Baobag trabajamos con la filosofía ZeroWaste y, en este sentido, nuestras etiquetas se convirtieron en un mal de cabeza del que no podíamos huir: eliminarlas era imposible. Pero vamos a encontrar la manera de eliminar el residuo. Así, nuestras etiquetas ahora son biodegradables y llevan semillas de tomaquera. De esta manera, no solo participamos de la protección del medio ambiente, también participamos de hacer el mundo un poco más verde.
5. Emplea detergentes sostenibles
Si cuidas la ropa, te durará años y en buen estado. Para conseguirlo, sin embargo, el primer paso es prescindir de los suavizantes, que dañan innecesariamente los tejidos. Por otro lado, los detergentes convencionales contienen sustancias nocivas para la salud de las personas y del planeta.
Entonces, ¿cómo puedes lavar la ropa de manera sostenible? Utilizando detergentes ecológicos y/o a granel. Actualmente, hay muchas marcas que ofrecen una selección de productos eco-sostenibles para el hogar, aportando alternativas para seguir un estilo de vida basado en el movimiento ZeroWaste y plástico cero. Se trata, pues, de jabones y detergentes que te facilitarán hacer el cambio hacia un estilo de vida más sostenible. ¿Te animas a formar parte?
